APOYA LA RECONSTRUCCIÓN DEL REFUGIO DAÑADO POR EL TERREMOTO EN MARRUECOS

QUIÉNES SOMOS

La asociación CIP – Cine, Inclusión, Participación promueve una cultura positiva de la discapacidad, también a través del cine. Nació en 2022 como continuación de un proyecto iniciado años antes en el Instituto Agrario Prever de Osasco (Italia).
Desde 2017, docentes y alumnos han utilizado el cine como herramienta de inclusión para estudiantes con discapacidad.
El proyecto ha dado lugar a cortometrajes que participaron en el Festival Internacional Handifilm de Cine y Discapacidad en Rabat (Marruecos).
Desde 2018, primero como grupo escolar y luego como asociación, participamos cada año en el festival, estableciendo lazos importantes con entidades marroquíes que trabajan por la inclusión.

EL VIAJE EN BICICLETA “MARRAKECH EXPRESS”

A finales de marzo de 2025, una pequeña caravana saldrá en bicicleta desde Pinerolo (Italia) rumbo al pueblo de Tassa Ouirgane, en las montañas del Atlas, región de Marrakech (Marruecos).
El objetivo del viaje es recaudar fondos para promover el ecoturismo solidario e inclusivo como herramienta de recuperación económica y social para una familia que perdió su casa y su refugio de montaña debido al terremoto de septiembre de 2023, y para toda la comunidad del valle de Tassa Ouirgane.

Durante el viaje, la caravana se reunirá con asociaciones e instituciones públicas para difundir el proyecto y ampliar la campaña de crowdfunding.
Todos los fondos recaudados se destinarán íntegramente al Proyecto R.E.S.T.O.

Para cubrir los gastos del viaje, buscamos apoyo de empresas y organizaciones sensibles al proyecto.
A cambio, ofrecemos la gratitud de las personas que ayudaremos (como ya hicimos en 2024 con la reconstrucción del refugio en forma de eco-camping) y la visibilidad que se generará durante el viaje.

EL PROYECTO CIP 2024

Nuestro proyecto CIP 2024 se llama R.E.S.T.O., acrónimo de Resiliente Ecocamp Solidario Toubkal Ouirgane. Su objetivo es apoyar la recuperación de un refugio turístico en las montañas del Atlas, a unos 60 km de Marrakech, destruido por el terremoto.

El 8 de septiembre de 2023, un terremoto devastador sacudió Marruecos, con epicentro en una zona rural de la cordillera del Atlas, a 70 km de Marrakech. Hubo 2.960 fallecidos y más de 5.000 heridos, además de la destrucción de pueblos enteros.

La familia Barkhouche, de Tassa Ouirgane, lo perdió todo en pocos minutos. El edificio donde se encontraba el refugio para excursionistas (su única fuente de ingresos) en la planta alta, y su vivienda en la planta baja, fue completamente destruido.

Tres meses después, en diciembre de 2023, la asociación CIP – Cine Inclusión Participación, con sede en Torre Pellice (Italia), iba a participar en el festival Handifilm de Rabat. Decidimos no viajar con las manos vacías e iniciamos una campaña de recaudación de fondos. También aprovechamos el viaje para identificar una comunidad especialmente afectada a la que dirigir nuestro apoyo.

A nuestro regreso a Italia, activamos una red solidaria en el Valle Pellice y el área de Pinerolo. Gracias al compromiso de muchas personas solidarias, se recaudó lo necesario para realizar un campamento de trabajo en abril de 2024.
En mayo, se inauguró el nuevo camping, lo que permitió la reanudación parcial de la actividad turística: 10 tiendas (con colchones, almohadas y mantas), 26 camas, 2 baños y una cocina. Las instalaciones, así como el sendero de acceso, fueron adaptadas para personas con discapacidad motora.

En octubre, organizamos tres viajes solidarios, durante los cuales 75 personas de Italia se alojaron en el nuevo campamento RESTO durante un trekking de 4 días por los valles y el Parque Nacional del Toubkal, que alberga el pico más alto del norte de África (4.167 m).

El proyecto fue documentado en el cortometraje “RESTO – je reste ici”, proyectado el 7 de diciembre de 2024 como película de clausura del 17° Festival Handifilm de Rabat.

Ahora estamos listos para la segunda fase del proyecto. Las próximas acciones, incluyendo el crowdfunding promovido por el viaje, se dedicarán a la reconstrucción del refugio en estructura de mampostería.